Quinta semana de observación en la escuela T.C.R,PROF JOSE RICARDO GUILLEN SUAREZ
observando conocimientos, comportamientos, de los estudiantes en el área de clases teóricas y en las practicas de laboratorio, donde se observan la condiciones y los recursos utilizados para brindarles a los estudiantes.
viernes, 18 de marzo de 2016
cuarta semana de fase en la E.T.C.R JOSE RICARDO GUILLEN SUAREZ
cuarta semana de fase en la E.T.C.R JOSE RICARDO GUILLEN SUAREZ
presentación de un modelo didáctico a los estudiantes, para lograr en ellos un aprendizaje significativo, por medio de estrategias innovadoras. logrando los objetivos planteados cabe destacar que los estudiantes de segundo años se interesaron por y se vieron motivados con la estrategia el cual fue un modelo didáctico dando a conocer un organismo originario de indochina, el cual es llamado BIPALIUM KEWENSE también conocido como planaria cabeza de martillo por sus características. de esta manera fue llevado a los estudiantes un aprendizaje optimo a largo plazo.
sábado, 13 de febrero de 2016
tercera semana de observación en el 2do año sección " F "de la E.T.C.R."JOSE RICARDO GUILLEN SUAREZ"
OBSERVANDO conductas diferentes a los estudiantes del 2do año sección "A" , note conductas de rebeldía, asuntos ya de la calle donde influye el entorno social, sabiendo la importancia que que tiene el entorno donde el estudiante crece con las cosas que observa de los demás, haciéndose evidente que la docente no tiene manera de controlar ese comportamiento se nota el poco interés de estudio
OBSERVANDO conductas diferentes a los estudiantes del 2do año sección "A" , note conductas de rebeldía, asuntos ya de la calle donde influye el entorno social, sabiendo la importancia que que tiene el entorno donde el estudiante crece con las cosas que observa de los demás, haciéndose evidente que la docente no tiene manera de controlar ese comportamiento se nota el poco interés de estudio
Segunda semana de observación en el 2do año sección "A"de la E.T.C.R."JOSE RICARDO GUILLEN SUAREZ"
continúan las exposiciones y correcciones de cuadernos el cual habían sido pautada para fechas anteriores, por falta de responsabilidad no fueron presentados el día que correspondía, sin excusas dicen no la hice o se me quedo el cuaderno, como observadora analizo esas conductas y doy mi punto de vista " Los padres son los responsables de esas aptitudes, ya que no le tienen un seguimiento al estudiante y falta de motivación por parte de sus padres.
Primera semana de observación en el 2do año sección A"de la E.T.C.R."JOSE RICARDO GUILLEN SUAREZ"
OBSERVANDO exposiciones sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano, en el cual los estudiantes son un poco desinteresados a la información que están dando a conocer sus otros compañeros expositores, teniendo en cuenta que ellos son los perjudicados, la docente hace llamados y son poco los que acatan las normas, son estudiantes que deben tener mas atención en sus hogares ya que pocos cumplen con las actividades.
miércoles, 3 de febrero de 2016
Reseña Histórica de E.T.C.R. “Prof. José Ricardo Guillén S.”
La Escuela Técnica Comercial Robinsoniana “José Ricardo Guillén Suárez”, inició sus actividades en septiembre del año 1968 bajo el Nombre de Luis María Rivas Dávila. Posteriormente en el año 1985, cambió a Ciclo Básico Creación Ejido I funcionando con ese nombre hasta el año 1987, en las instalaciones ubicadas en la Av. Bolívar frente a la Plaza Justo Briceño.
Ahora bien en el año 1985, cuando fue inaugurada la edificación que hoy ocupa y por disposición del Ejecutivo Regional su nombre fue cambiado por el Epónimo de Escuela Básica “Prof. José Ricardo Guillen S.”, insigne educador Ejidense y es a partir del 01 de Octubre de 1998 que pasa a ser Escuela Técnica Comercial. Se incorporó al ensayo de Diseño Curricular para el nivel Media Diversificada y Profesional la cual fue aprobada a Nivel Central por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el 08 de Septiembre de 1998. A partir de ese entonces, se incorporó el Diseño Curricular para el Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional según Resolución Nº 17 de fecha 25 de Enero de 1999, publicada en Gaceta Oficial Nº 36632 de fecha 29 de Enero de 1999.
Han pasado diez años, desde el momento en que se presentó el proyecto ante el Ministerio de Educación (1998) para incorporar al Ciclo Básico Prof. José Ricardo Guillén S. que funciona en la Parroquia Matriz del Municipio Campo Elías del Estado Mérida a escuela Técnica Comercial Prof. José Ricardo Guillén S. Desde entonces, representa una alternativa diferente para los y las jóvenes de la comunidad porque brinda una Educación Técnica y Profesional y los capacita en la Especialidad de Comercio y Servicios Administrativos, a través del diseño curricular en ensayo para el nivel de educación media diversificada y profesional para la educación técnica profesional en la resolución N° 238 del 22 de julio de 2002.
La especialidad Comercio y Servicios Administrativos tiene como finalidad la formación de Técnicos Medios requeridos por el sector comercial, para desempeñarse por cuenta propia u ocupando un puesto de trabajo en las actividades de Comercio y Servicios Administrativos. En las Escuelas Técnicas de Comercio y Servicios Administrativos se ofrecerá la especialidad Comercio y Servicios Administrativos en las siguientes menciones: Administración Financiera, Mercadeo, Secretariado Ejecutivo, Contabilidad, Informática, Seguro, Turismo, Aduana y Asistencia Gerencial.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA E.T.C.R. “JOSE RICARDO
GUILLEN SUAREZ” (NUEVO)
MISIÓN: La
educación media técnica, tiene como finalidad capacitar a los (las) jóvenes en
la especialidad de Comercio y Servicios Administrativos, aplicando el ideario robinsoniano, que les permita la
inserción laboral y brindarles orientaciones para la-prosecución de estudios universitarios.
VISIÓN: Buscar la excelencia educativa con una formación integral de calidad basada en valores de confianza, competitividad, trabajo en equipo, sentido de pertenencia, responsabilidad, respeto y trascendencia en el Desarrollo Local, Regional y Nacional.
sábado, 23 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)